Tema
complicado dentro del Lolita si los hay, pero comencemos por la base.
Como se
sabe, el elitismo se refiere a un grupo de personas que formar parte de un
grupo selecto, así sea por sus habilidades personales, riquezas, poderío, etc.
Actualmente
a diferencia de siglos pasados, el elitismo es el hecho de favorecer con
privilegios a aquel grupo de personas selectas descuidando y dañando al resto
de las clases o sectores sociales.
Este claro
ejemplo podemos verlo en políticos o empresarios en varias partes del mundo.
Pero, ¿Cómo
es que este termino se introduce en nuestro mundo Lolita?
Tengamos en
cuenta que este termino al igual que el conocido “Ita”, no puede tomarse de
buena manera y son puramente usados para ofensas.
Desde ya,
estoy en contra de ambos términos y me parece sumamente innecesario
utilizarlos.
En un marco
general, ambos términos son utilizados por las extremidades, es decir, por las
que recién ingresan al mundo como las más expertas. No nos hagamos los
despistados ya que sabemos que ambos términos se utiliza. Seguramente hemos
escuchado o leído alguna vez a una loli utilizarlos; a aquella que ingresa y
llama elitista a una antigua, como también a aquella experta que nombra Ita a
una recién llegada inexperta.
Habiendo
explicado anteriormente el origen de la palabra, podremos ver que al utilizarlo
en el Lolita no es más alejado al propio origen. Sin embargo, se utiliza y
refiere a aquellas personas que gracias a sus “riquezas” han logrado ir
completando su armario con diferentes marcas. Aquí no importa si son de segunda
mano, sino que el concepto que rige es el hecho de haberlas comprado al
exterior. También podemos ver su mención haciendo referencia a un pequeño grupo
por el hecho de ser muy cerrado dado a la amistad, sin embargo este último muy
rara vez se ha visto.
¿En que se
basa la persona para mencionarlo?
Simplemente
en la estética y su armario. En su mayoría, como nombre anteriormente, este
termino lo utilizan las recién llegadas o quizás aquellas que a pesar de los
años no hay podido avanzar o algunos conflictos mas personales.
Destaquemos
que generalmente una entra al Lolita en la adolescencia. No se en otros países
pero aquí en su mayoría no es posible conseguir trabajos hasta los 18 años. Hay
quienes tuvieron suerte, pero lamentablemente no son trabajos en los que se este
legal y por ello el sueldo es una miseria. Entonces, es muy común que al
entrarse al Lolita antes de los 18 años sea muy complicado comenzar el armario,
y que mayormente se comience mediante “changas” y ayuda de los padres. Con el
paso del tiempo, normalmente se consigue un trabajo estable en donde se puede
disfrutar del dinero, e invertir gran parte de ello al Lolita. Obviamente esto
no quiere decir que la persona compre solo marca, cada uno tiene gustos
diferentes, al igual que trabajo y sueldo. Dado esto, uno conoce sus posibilidades
y deseos, y de allí comienza a armar su pequeño mundo loli.
No digo que
todas las personas dentro del Lolita sigan con este patrón, quizás algunas
corren con suerte y no le es tan necesario el trabajo, pero en ámbitos
generales, ese es el comienzo y desenlace de la mayoría de las lolitas, como de
cualquier persona en el mundo real.
Ahora bien,
si aquella persona sigue ese patrón ¿es elitista?
Sabemos claramente que no, pero bien, al ver que la persona ha podido cumplir con sus sueños, sin importar como lo haya conseguido, muchos (como he dicho anteriormente) las nombra como tal. El porque es por el hecho de ir obteniendo vestuario de marca, segunda o así sea handmade, por tener una gran cantidad. Aunque en su mayoría lo utilizan para personas que tienen su vestuario comprado en el exterior sin importar las marcas.
Sabemos claramente que no, pero bien, al ver que la persona ha podido cumplir con sus sueños, sin importar como lo haya conseguido, muchos (como he dicho anteriormente) las nombra como tal. El porque es por el hecho de ir obteniendo vestuario de marca, segunda o así sea handmade, por tener una gran cantidad. Aunque en su mayoría lo utilizan para personas que tienen su vestuario comprado en el exterior sin importar las marcas.
Pero,
¿acaso no tenemos el derecho de elegir que hacer con nuestro dinero y que
comprar con el? Cada cual decide en que gastarlo, y si fuese en ropa de marca,
no por eso será elitista.
Entonces,
para terminar podemos concluir lo siguiente…
¿Esta bien
utilizar el termino dentro del Lolita? No, ya que el termino en si difiere con
el origen de la palabra.
¿Quiénes lo
utilizan? Generalmente aquellas que comienzan en el Lolita como también
aquellas que están desde años pero no han podido avanzar tanto como quisieran o
como ven (y se comparan) que los demás han hecho.
¿A quienes
se refiere? A aquellas personas que tienen vestuario comprado del exterior como
a los grupos amistosos cerrados.
Simplemente
no estoy de acuerdo con el uso de este término pero creo que aquella persona
que lo utilice no lo entienda en su perfección, no ve los puntos que mencione aquí
o si lo hace, simplemente no tiene un razonamiento fructífero.
Espero que
esto les sirva, que les llegue y porque no, hacerles pensar un poco en ello.
Como
siempre, se agradece sus comentarios y sus opiniones son mas que recibidas!